martes, 8 de diciembre de 2020

155º aniversario de nacimiento de Jean Sibelius + Un pequeño anuncio

Como habitualmente los 8 de diciembre, recordamos el nacimiento de Jean Sibelius, acontecer que tuvo lugar en la pequeña ciudad finlandesa de Hämmeenlinna, en el año de 1865.

En esta ocasión invitamos a los lectores a disfrutar de una pieza festiva para celebrar la efeméride, la "Marcha académica" JS.155, que escribiera en 1919 para acompañar eventos de la Universidad de Helsinki. La partitura es ligera y pero a la vez solemne, perfecta para la ocasión, y constituye una de esas pequeñas joyas que, aunque vinculadas a un encargo, nuestro música sabía hacer brillar gracias a su mágico conocimiento de la orquesta. La versión corre a cargo de la Orquuesta Filarmónica de Helsinki dirigida por Leif Segerstam:

Esperemos que el próximo año sibeliano sea mejor para todos, y además podamos compartir más de nuestro adorado compositor. 

Aprovecho la ocasión para pedir disculpas por no haber podido actualizar el blog tanto como hubiera querido, por diversas circunstancias (que en parte podrán intuir), pero al tiempo puedo anunciar que estamos embarcados en un nuevo y distinto proyecto sibeliano: una biografía en forma de libro electrónico de Jean Sibelius. El libro, si todo marcha adecuadamente, se lanzará bajo la aventura de la autoedición, y constará tanto del lógico relato biográfico al uso del compositor (una versión revisada, corregida y ampliada en algunos puntos de la propia biografía que escribimos para el blog), como una serie de pequeños artículos complementarios que explicarán el contexto histórico, social, cultural, etc. de la Finlandia de Sibelius, una información sin la cual es muy difícil entender la figura, la personalidad y hasta la propia música del compositor nórdico. Si este libro electrónico resulta bien, haría posible lanzar un segundo libro dedicado en exclusiva a la obra de Sibelius, dando una información de cada una de las obras del compositor. O quizá también intentar su publicación en el tradicional formato físico. Informaremos de la marcha del proyecto cuando este avance. Si tienen cualquier sugerencia, petición o ayuda sobre el mismo, pueden escribir al correo electrónico del blog.

Celebrando pues el cumpleaños de Sibelius, esperemos que los 12 meses hasta el 156 aniversario puedan estar repletos de la mejor música sibeliana.

domingo, 20 de septiembre de 2020

Aniversario de la muerte de Jean Sibelius

Como es habitual cada 20 de septiembre, conmemoramos la muerte del compositor finlandés Jean Sibelius, que sucedió en tal día como hoy de hace 63 años. Y lo hacemos a través de la Marcha fúnebre que forma parte de su "Musique religieuse" opus 113, también llamada "Música ritual masónica", un conjunto de coros y piezas instrumentales ceremoniales destinada a los rituales de la Logía nº1 de Helsinki, de la cual Sibelius formó parte. La marcha fúnebre fue concebida para armonio en origen, pero puede ser interpretada también por órgano, y es así como suele hacerse en Finlandia, donde es una pieza bastante conocida (mucho más que los otros números del opus 113). Fue escrita entre finales de 1926 y los primeros días de 1927, formando parte de las últimas composiciones del autor, y revisada en 1948, en pleno silencio de Ainola.

Como parte de esa Música masónica, la marcha es una reflexión sobre la importancia del conocimiento de la muerte y la trascendencia para los miembros de la orden, así como las ceremonias de recuerdo a los hermanos fallecidos. Sirva pues, de perfecto homenaje a la figura del propio compositor.

Esta Marche funèbre (título francés en el original) es una pieza muy de su género, aunque de su especial gravedad y sus toques modales le da un sentido especialmente singular y sibeliano. Con las sonoridades de un órgano de iglesia adquiere una dimensión casi sinfónica, dando cuenta de su grandeza.

Escucharemos la versión de esta música organista Kalevi Kiviniemi interpreta la pieza desde la Iglesia de San Juan de Helsinki:

Y la versión de Harri Viitanen dentro de la Sibelius Edition del sello BIS, en este enlace de Spotify, para los usuarios del servicio on-line.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Obras perdidas de Jean Sibelius

Si la mayor parte de los hallazgos de obras inéditas escritas por Jean Sibelius, comentados en el anterior post, han sido relativamente inesperados, podríamos depositar algunas esperanzas en el descubrimiento de algunas obras y versiones que escribiera el genio nórdico de las que sabemos de su existencia. Pero permanecen perdidas, seguramente de forma irreversible probablemente en la matyoría de los casos. Además de algunos trabajos de juventud o souvenirs que permanecerían en algún antiguo legado personal y privado, podrían ser partituras traspapeladas en algún archivo a falta de una nueva revisión, o quizá algún esbozo que haya pasado desapercibido hasta ser evaluado por un especialista. También sería posible - aunque no probable - que puede descubrirse algunos trabajos de Sibelius que están más documentados, quizá reencontrarnos  con alguna de las versiones perdidas de obras más conocidas... Quizás. A continuación les ofrecemos un listado y breves reseñas de las obras y versiones que sabemos que compuso el maestro finés a la que adjudicar la etiqueta de "perdidas".

• Conocemos la existencia de alguna pequeña pieza que Sibelius escribiera en su niñez, mientras dada sus primerísimos pasos musicales, de hecho lo que serían también las primeras de su carrera compositiva. De entre 1875 y 1881, sus años en el Normaalilyseo (la escuela pionera de enseñanza en finés del país) datarían al menos dos títulos. Según el compositor contaría al musicólogo Otto Anderson, la primera composición de toda su vida fue Ökenscen (Escena del desierto), una pieza para piano para acompañar una representación de teatro infantil (con lo que por ende sería también la que inauguraría su carrera como autor de grandes músicas incidentales). En los círculos familiares fue recordada una improvisación del joven muchacho también al piano que tituló Tant Evelinas liv i tuner (La vida de tía Evelina en música), dedicada a la hermana de su padre, que visitaba en sus felices veranos en Loviisa. Ambas serían anteriores a la miniatura para violín y violoncello Vattendroppar (Gotas de agua) JS. 216, (de 1875 según el autor, pero probablemente de c. 1881). Ambas obritas perdidas, que sin duda carecerían de interés musical, pero sí biográfico y sentimental, no se conservan más allá de estas referencias, siendo lo más probable que desaparecieran ya en aquellos años de iniciación.

Dibujo de un Jean Sibelius de 11 años, representando un desfile militar del cuartel de Parolannummi, cercano a Hämeenlinna, el 17 de julio de 1876


• De sus años de estudio (1885-1892) intuimos que debe haber varias pequeñas piezas, incluyendo ejercicios de composición, souvenirs y mínimas composiciones para veladas privadas desaparecidas. De hecho, de esa época tenemos una larga lista de partituras de dicho calado, que se encontraron sobre todo entre los papeles de Ainola donados a la familia en 1982. No existe una correlación exacta entre las referencias biográficas y las piezas de la extensa colección, por lo que es muy posible que no estén todas las obras de juventud de aquellos años. 

• Además, diversas piezas de estos años tienen algunas de sus partes perdidas:
- El Tempo di valse en sol menor JS.193, para violoncello y piano (1887) nos ha llegado sin la parte del teclado.
- El melodrama "Den lilla sjöjungfrun" ("La sirenita") JS.59, para recitador y cuarteto de cuerda (1888), que pone música al celebérrimo cuento de Andersen, nos ha llegado muy mutilado: solo la particella del primer violín, y solo la primera de cuatro partes. Sin embargo, algunas secciones en realidad son versiones de otras piezas para cuarteto de la época (JS. 17, JS. 149, JS. 39), lo que permite más o menos reconstruir el melodrama.
- En el caso del Tema con variaciones en do# menor JS.195 para cuarteto de cuerda (1888), la ausencia es solo de algunos compases perdidos.
- La muy interesante Suite en La Mayor JS.186, para trío de cuerda (de 1889), sufre la falta particella del violín en uno de sus movimientos, el cuarto.
- La Fantasía JS.79, para violoncello y piano (1889), una obra ambiciosa, tiene su parte pianística desaparecida. 
   [en la Sibelius Edition de Bis pueden encontrarse estas piezas completadas por Folke Gräsbeck o por Kalevi Aho, labores de restauración siempre impecables en lo musicológico y en lo artístico]. 

• En sus años de estudiante Sibelius pensó en diversos proyectos ambiciosos, obras de gran formato que en su mayor parte no fueron más que eso, ideas fantasiosas por encima de sus posibilidades (técnicas y de dedicación). No prestaremos atención a esos proyectos (quizá en otra ocasión dediquemos una entrada del blog a los diversos proyectos no culminados del autor). Pero uno de ellos tal vez sí nos ha dejado una huella menos etérea. El 31 de marzo de 1888 el joven compositor escribe a su tío Pehr “ayer terminé el primer movimiento de un concierto de cello para Kitti (à mon frère).  Parece que Kitti piensa que hay muy pocos pasajes  de bravura y dificultades técnicas, pero según creo suena abominables en el cello, cuyo punto fuerte es precisamente su cantinela”. De este supuesto Concierto para violoncello destinado a su hermano Christian no tenemos ni una sola nota, ni siquiera más noticias. En el mejor de los casos, no debió pasar de un esbozo más o menos completo del primer movimiento. Toda una obra orquestal sin duda se le escapaba en esos momentos (aún faltarían los estudios en Berlín y en Viena para dar ese paso, con las lecciones académicas aprendidas y la trascendental asistencia a conciertos de los grandes directores). Aunque quizá no estaríamos hablando necesariamente de un acompañamiento orquestal: Sibelius no habría sido el primer estudiante que, acostumbrado a la forma en la que se ejecutaban estas obras en los conservatorios, escribiera todo un Concierto de acuerdo a la forma, pero con acompañamiento pianístico (sin ir más lejos Dvořák a una edad parecida, 24 años). 
Como decimos, la obra está perdida, si es que realmente se llegó a escribir alguna parte de ella. Sin embargo, los estudiosos han identificado una serie de piezas de cámara de la época como candidatas a estar recicladas de tal concierto, justamente dos partituras para violín y piano, cuya parte de cuerda parecen perfectamente diseñadas para el cello antes que para el violín: el [Lento] en mi bemol menor JS.76 y el [Allegretto] en Mi bemol Mayor JS.22. Además se da la circunstancia de que de la primera pieza Sibelius preparó algo después una versión para cello. Otras dos piezas para violoncello y piano puede que también provengan más directamente del Concierto perdido, por sus aires más amplios: el [Andante] JS.91 y el [Andantino] JS.92, así como un fragmento, el Andante molto HUL 0674-0675. Todas estas partituras están en si menor, quizás la tonalidad de concierto (una armonía muy adecuada para el instrumento, como justo de nuevo el caso del Concierto final de Dvořák).

Chistian Sibelius en la época del "Concierto"

• Del Tema y variaciones en do menor JS.198, para piano (1891) no conservamos esta su versión original, pero nos ha llegado un arreglo poco posterior para piano, dos violines y violoncello, con el número de catálogo JS.156.

• Al final de su periodo de estudios, en marzo de 1891, nuestro autor compuso dos obras orquestales para Viena que están completamente extraviadas, datando pocas semanas después de sus inicios para el medio sinfónico (Obertura en Mi Mayor JS.145 y la Scène de ballet JS.163). Su Fäktmusik (Música de esgrima) JS.80, fue escrita para un concurso de composición organizado por el espada Hartl, competición que no obtuvo más que la opinión de que la pieza era poco "vienesa" y muy seria, por lo que no pudo obtener los 10 gulden del premio. Sobre la otra pieza, la Zirkusmarsch (Marcha de circo) JS.223, no tenemos más información que el título, ni si se escribió realmente para orquesta o para banda. Todo parece indicar en cualquier caso que eran piezas para el ambiente musical vienés más ligero, más una imitación del Johann Strauss de valses, polkas y marchas, que obras originales aun de circunstancias, de ahí que el autor no prestara atención a su conservación. Sin embargo sería toda una curiosidad poder escuchar estas piezas vienesas con su toque serio (nórdico). No es del todo imposible que alguna estas piezas aparezca en los inabarcables archivos de música ligera de la capital austriaca, quizá bajo un seudónimo o sin nombre de autor.

La pompeuse Marche d'Asis JS.116 fue una petición de su hermano Christian para poner una nota humorística a un acto estudiantil del ASIS (Instituto Anatómico de la Universidad de Helsinki) de principios de año 1891. Jean le correspondió desde su estancia austrica con una pieza para cuarteto de cuerda, que empezaba con una sección lenta y trágica y derivaba a una sección  “al estilo de la csárdás”, con glissandos y otros momentos extravagantes. La pieza logró su objetivo, e incluso meses más tarde realizó dos arreglos de la estrafalaria marcha, uno para piano, dos violines y violoncello, y otro para trío con piano. Todas estas versiones se creían perdidas, pero finalmente se ha identificado el manuscrito sin título HUL 0550 como la versión para trío, al menos parte de la misma (tal vez falte la sección inicial lenta, si hacemos caso literal a la información contenida en las cartas), ya que se ajusta bastante bien a la descripción y a la época (aunque, dicho sea de paso, no es una identificación del todo segura). Al menos la versión original y el otro arreglo permanecen perdidos; dado el carácter circunstancial, ligero y juvenil es muy posible que no tengan muchas oportunidades de aparecer.

• El propio Sibelius afirmó que su En saga opus 9 rescataba temas esbozados para un Septeto para flauta, clarinete y cuerda [u Octeto (sic!)]  entre 1891 y 1892, del que no queda rastro. Se ha puesto en duda esta idea, ya que el material orquestal del magistral poema sinfónico, aun en su versión original de 1892, no denota ese origen camerístico, más allá de la lírica versión de uno de los temas principales encomendada al clarinete solo. Cuando más estaríamos solo ante unos esbozos.

 Fragmento del manuscrito de la versión original de Una saga opus 9 (1892)

• El mismo año de En saga y de "Kullervo" opus 7, en la que Sibelius iniciara su carrera profesional (y orquestal), escribió un arreglo de la Björneborgarnas marsch / Porilaisten marssi (Marcha del Regimiento de Pori), JS.151, para la inauguración de un cuadro de Albert Edelfelt. La marcha patriótica es una conocida melodía tradicional que sirvió para celebraciones nacionalistas (cantada a veces con texto de Runeberg), y que ya en siglo XX se convirtió en una especie de segundo himno oficial (o tercero, si tenemos en cuenta el "himno", la sección coral de Finlandia opus 26, del propio Sibelius), y de facto ha pasado a ser la marcha presidencial, que acompaña los actos del presidente de la república nórdica. El arreglo de nuestro compositor estaba escrito para una sonoridad más bien camerística: piccolo, violín, viola y “otros pocos instrumentos”. La partitura imaginamos que no llegó más allá de la circunstancia para la que fue compuesta. En 1900 escribió un segundo arreglo, esa vez para orquesta completa (JS.152), que sí nos ha llegado, siendo una versión magnífica, aunque curiosamente no haya gozado de mucho reconocimiento en su país, siendo la versión debida a Kajanus el arreglo orquestal privilegiado en salas de conciertos y ceremonias.

• La Música escénica para un festival y lotería en ayuda a la educación de la provincia de Viipuri [Karelia] JS. 115 (1893) fue escrita para un evento benéfico en el que se representaron serie de cuadros escénicos, acompañados por la música de Sibelius, que reflejaban la larga historia de la región, considerada el origen de la propia Finlandia. La partitura original no se volvió a representar, ya que el autor observaba debilidades en la obra, atribuibles a la juventud y a la ambición del trabajo. Pero extrajo para conciertos la Obertura opus 10 y la Suite opus 11, que se consideraron dignas por el propio SibeliusPuede sorprender al lector que consideremos entre las "obras perdidas" a este trabajo, que en su versión completa se ha grabado ya dos veces (y Obertura y sobre todo Suite incontables veces). Pero técnicamente la partitura como tal está perdida, habiendo sobrevivido solo un conjunto de partichelas que, unidas a la Obertura y la Suite publicadas (cuatro números de los ocho que componían la obra), han permitido la aparición de reconstrucciones a cargo de los compositores Kalevi Aho y de Jouni Kaipanen respectivamente, labor que algunos detalles ha sido casi una recomposición (aunque bastante acertada: a decir verdad ambos autores llegan a resultados muy parecidos).  La partitura original se considera una de las candidatas habituales a haber ardido en el "auto de fe" de Ainola, por lo que no parece posible encontrarla. Por suerte escaparon del fuego esas partes del estreno, incluso un cuadro de una versión preliminar, que hace posible que esta partitura vague tanto en el mundo de las desaparecidas como entre las grandes obras del autor.

• Esbozos para el drama musical "Veneen luominen" ("La construcción del barco"). Sibelius estuvo comprometido con un gran proyecto operístico sobre una de las historias centrales del Kalevala, con texto del poeta J. H. Erkko, y concebido en 1893 como un drama musical bajo la estela de Wagner. Sin embargo, tras la llamada "crisis wagneriana" el proyecto fue progresivamente abandonándose. Según el propio compositor, los esbozos acabaron siendo la base de buena parte de los temas de Lemminkänen opus 22y más específicamente su preludio se convertiría en la más célebre de sus cuatro poemas sinfónicos, El cisne de Tuonela. La investigación más reciente dice que es posible que utilizara los esbozos también en alguna otra obra, como en La ninfa del bosqueEn todo caso, el drama musical se habría abandonado hacia 1896.

Lo cierto es que existen escasísimas fuentes directas sobre el proyecto. Markku Hartikainen encontró una sinopsis presentada por el propio Sibelius para el libreto, pero de este, que probablemente nunca se completó, no hay traza alguna. Aparte de, por supuesto, Lemminkäinen opus 22 no tenemos entre los legajos de la Universidad de Helsinki apenas alguno identificable (por anotación o por relación con el opus 22) con el drama musical. Una excepción es el fragmento HUL 0116/4, con el título de "Tuonen Tytti" que muestra un tema rúnico que designa a la hija del dios del inframundo, enfrentada a Väinämöinen en su viaje a Tuonela. Esta hermosísima melodía acabaría siendo el gran tema de la segunda parte de Lemminkäinen en Tuonela opus 22 nº3, representando allí a la madre del héroe sondeando las negras aguas del río de Tuonela para resucitar a su hijo. Este diseño curiosamente también se encuentra de nuevo entre los bocetos (HUL 939) de un primer intento de poner música a "Tulen synty" ("El origen del fuego"), otro pasaje del Kalevala (sin relación musical directa con la cantata opus 32).

Pero no se han identificado y/o encontrado otros esbozos o pasajes compuestos, y en verdad ni siquiera sabemos hasta qué escribió Sibelius de "La construcción del barco" durante esos dos o tres años. ¿Solo abocetó algunos temas, reutilizados fundamentalmente en Lemminkäinen opus 22? ¿Realizó esbozos orquestales más completos, según el procedimiento compositivo de Wagner? Este escenario es más que posible, sobre todo si tenemos en cuenta que Sibelius afirmó, como hemos dicho antes, que ya había escrito "el prólogo de la ópera", transformado en El cisne de Tuonela, una afirmación que sería excesiva si solo se trataban de esbozo. ¿Escribió incluso alguna escena cantada, quizá para experimentar el tipo de recitación que requería la obra? No es imposible, incluso es esperable conociendo el método de trabajo del autor, pero sin saber siquiera si existieron versos del libreto, sería muy aventurado decirlo. Toda una lástima, porque nos permitiría hacernos una idea de lo que habría sido un "drama musical" sibeliano.

En todo caso, los supuestos fragmentos de "Veneen luominen", de existir e identificarse, constituirían un hallazgo fundamental para el conocimiento del desarrollo artístico del compositor, y la comprensión más profunda de la génesis de muchas de las obras de aquellos años.

Dibujo de Albert Edelfelt retratando a Sibelius, sin fechar (posiblemente mediados de la década de 1890)

• La "Promootiokantaatti 1894" ("Cantata de la promoción de 1894") JS.105, la segunda de sus cantatas universitarias representa una pérdida solo parcial: la parte de soprano en el tercer movimiento está ausente del manuscrito, dejándonos una partitura orquestal con una sección central, en la que entraría esa parte vocal, en forma de torso, ya que justamente era una melodía acompañada instrumentalmente. Dado que, de nuevo, estamos ante una pieza ocasional (de la que Sibelius extrajo un fragmento solo, del principio de la pieza), es muy poco probable que se rescate dicha parte.

• Versiones originales y/o intermedias de "Lemminkäinen" opus 22. Si como veíamos antes "La construcción del barco" proveyó de materiales para este ciclo de cuatro poemas sinfónicos, la propia obra también tiene un largo recorrido en cuanto a composición: nada menos que tres versiones hasta alcanzar su forma final y conocida en las salas de conciertos. La original data de 1896, y la primera revisión del año siguiente. En 1900, con ocasión de su participación de la Exposición Universal de París, Sibelius revisó dos de las partituras, El cisne de Tuonela y El regreso al hogar de Lemminkäinen, que se publicaron y desde entonces han sido las favoritas, mientras que retiró de circulación las otras dos obras. Finalmente, en 1939, en su retiro en Ainola, decidió revisar Lemminkäinen y las doncellas de la isla, y Lemminkäinen en Tuonela, publicando el ciclo completo (con el orden original algo cambiado, por cierto). Las versiones anteriores han corrido distinta suerte, algunas partituras nos han llegado más o menos completas, de otras solo algunos materiales y otras se encuentran completamente perdidas. Ni siquiera estamos seguros 100% de la correspondencias de esos materiales con versiones concretas (esto es, la que creemos versión de 1896, sin nada con que comparar, podría ser en realidad la revisión siguiente, o incluso alguna revisión desconocida). Parece ser que tenemos la versión original del primer y del último poema sinfónico, y suficientes partes de Lemminkäinen en Tuonela para intentar una reconstrucción (que efectuó en 2004 el estudioso Colin Davis - accidentalmente tocayo del gran director británico, pero se trata de otro sibeliano distinto -). Mientras, no hay trazos de ninguna versión anterior de El cisne de Tuonela, salvo la publicada. De la versión de 1897 nos han llegado materiales de la coda de El regreso al hogar de Lemminkäinen, de nuevo los suficientes para proceder a reconstruir la partitura entera. Todas estas partituras han sido grabadas. 

Página conservada de la partitura original de Lemminkäinen en Tuonela, con la parte suprimida en la versión final. En el margen está anotado "1895", lo que indica el comienzo de la composición

Por tanto permanecerían ausente la partitura de 1897 excepto, en el mejor de los casos, por El regreso al hogar de Lemminkäinen, y tanto la versión original como la intermedia de El cisne de Tuonela. Justamente encontrar una de estas partituras de la inmortal pieza con corno inglés solista sería uno de los hallazgos más importantes del mundo sibeliano. Según las críticas y alguna referencia indirecta, el poema sinfónico era algo más extenso en las versiones anteriores, y comparando con sus compañeras de opus y otras grandes obras también, muy posiblemente contuviera algún material furtivo adicional - quizá también proveniente de "Veneen luominen" - de gran riqueza aunque fuera sacrificado en aras de la concisión y expresión. Por supuesto, y de nuevo teniendo presentes las revisiones paralelas, la partitura de la que disfrutamos sería el mejor encarnación de todas, pero eso no impide que esas versiones perdidas contuvieran el mejor Sibelius también.

¿Es posible que aparezcan? La partitura del compositor, dado que ya había dado al mundo un pensamiento final, probablemente fueran consumidas por el fuego de la chimenea de Ainola. No obstante, no es del todo imposible (aunque improbable), que existieran aún materiales de orquesta de los estrenos o copias para algún concierto, justamente como ha pasado con alguna de las piezas conservadas (y otras esquivas obras sibelianas), sin ir más lejos el caso anteriormente señalado de Karelia.

• La Canción de primavera opus 16, una bella obra orquestal (llamada en ocasiones "poema sinfónico", aunque no tiene ningún programa), de la que en principio Sibelius realizó tres versiones. La versión original, titulada simplemente "Improvisación", fue estrenada en 1894 en el marco de un festival organizado por la Sociedad para la Educación Popular de Vaasa. La pieza pasó discretamente ante la competencia del pomposo Korsholm, un poema sinfónico de su colega y cuñado Armas Järnefelt. Del año siguiente dataría una versión intermedia, hasta que en 1902 revisaría más en profundidad la pieza, retocando algunas partes, transportando el tono de la partitura de Re Mayor a Fa Mayor y reorquestándola también en gran parte de sus compases. La partitura original estaría perdida, mientras que se han conservado sin problemas la versión intermedia y, por supuesto, la final, que es la editada y bien conocida. Sin embargo más recientemente Tuija Wicklund, responsable de parte de la edición de las obras completas (JSW) para Breitkopf & Härtel, reexaminó la situación y las fuentes, llegando a la conclusión que prácticamente no habría diferencia entre las versiones de 1895 y la versión publicada, y que tal revisión se habría hecho entonces. El equívoco vendría de una crítica del estreno original, que hablaba de una parte de pandereta que no está presente en las dos copias conservadas de la que se creía versión intermedia, y solo sería dicha parte (superflua finalmente) la perdida, quizá retirada por el propio autor tras el estreno. Este sería, pues el extraño caso de una versión que se creía perdida, pero que nunca lo había llegado a estar realmente.

• La "Promootiokantaatti 1897" ("Cantata de la promoción de 1897") JS.106, fue la tercera y última de las cantatas para la Universidad de Helsinki, y de nuevo está perdida en su versión original (salvo algunas partes orquestales). Un caso muy similar al de Karelia: en su estreno la obra tuvo bastante éxito, y ciertamente el autor observó cualidades en la partitura, que reconvirtió en los Coros opus 23, una colección para voces mixtas a capella, algunos de los cuales tienen partes solistas e incluso de percusión. Estos arreglos han tenido gran difusión en Finlandia desde su publicación (uno de ellos incluso se ha incorporado al cantoral luterano del país), y adaptarían la mayor parte de la obra original, dejando aparte los interludios puramente instrumentales (incluso los solos con orquesta se adaptaron como solos con coro) y algunos pasajes de transición, tan solo reorganizando las voces para completar las armonías. Y lo sabemos porque sobrevive también una forma intermedia, una partitura de ensayo con piano que, desafortunadamente, también nos ha llegado con varias lagunas. Kalevi Aho completó esta partitura donde pudo (para la Sibelius Edition de Bis), pero las ausencias son insalvables, y esa versión no deja de ser un gran - aunque interesante - torso de la obra. En cualquier caso, la versión original parece irremediablemente perdida, de nuevo una obra circunstancial que se ve arrollada por las adaptaciones posteriores. Una lástima, ya que parece la más interesante de las tres. Una reconstrucción orquestal es en teoría posible, pero sería especulativa porque la partitura de piano no solo está incompleta, sino que además es una partitura de ensayo, que no nos deja adivinar con claridad la orquestación sibeliana. Aunque no es tan seguro como en caso de Karelia, lo más probable es que el original del compositor se haya destruido, salvo que de casualidad se hubiera guardado en la institución y después extraviado hasta día de hoy.
Grabado ruso de la Universidad de Helsinki, en la década de 1890

• Existen algunas referencias sobre un arreglo para violín y piano efectuado en 1907 del Nocturno de su "Kung Christian II" ("Rey Cristian II") opus 27 (1898), que no nos ha llegado. La partitura orquestal gozó de gran difusión, y de hecho existen varios arreglos de tercera mano (además del pianístico del autor de algunos de sus números). De ese mismo Nocturno se puede escuchar en adaptaciones para violoncello y piano, como la debida al cellista y directo Georg Schnéevoigt, que no deja entrever que el arreglo sibeliano era una buena idea.

"The American Millers' Song" ("Canción de los molineros americanos") JS.29 es un trabajo al parecer para voz y piano (¿o una obra coral?), datado quizá en 1909, cuando Sibelius visitó Inglaterra (lo que explicaría el texto en inglés), o quizá en su estancia en América. El autor da cuenta de esta obra en sus propias listas (nunca con número de opus), pero no queda ninguna otra referencia. Probablemente se tratara de una bagatela, o un simple ensayo en la lengua anglosajona, en cualquier caso perdida (¿destruida?).

• La versión original de El bardo opus 64 (1913), es un caso muy similar al de Lemminkäinen opus 22: el poema sinfónico publicado es la versión final de esta excelente pieza orquestal, sin embargo, existió una primera redacción no conservada. Tras su estreno la envió a Breitkopf & Härtel, quienes observaron el carácter atmosférico, como de preludio de esta pieza, y le sugirieron al compositor que lo convirtiese en el comienzo de un díptico o suite más extensa. Sibelius recogió el guante, y se puso a trabajar en dos movimientos más, cuyo resultado más probable parecen ser los llamados "Fragmentos de una Suite para Orquesta 1914", que sobrevivieron, como anotó el propio compositor  ("Predecesor de Las Oceánidas") en algunos temas del poema sinfónico Las oceánidas opus 73. Al tiempo, Sibelius decide volver a revisar El bardo para darle una entidad propia y definitiva: "he cometido un terrible error - al no examinar el asunto - al haberte enviado la pieza inmediatamente, y dejándome influenciar por las consideraciones sobre su forma. El bardo no es un díptico o un tríptico, sino como era originalmente. Ahora el final debe estar en la tónica, no en la dominante". 

Sería al año siguiente de su versión original cuando el autor envía a B & H la versión revisada y finalmente publicada. Pero, ¿qué ocurrió con el original? A día de hoy permanece perdido. No sabemos gran cosa al respecto, aunque es posible intuir, con las pocas noticias y los paralelos con otros casos, que sería una partitura algo más larga, con un carácter menos unificado, y un final más ambiguo (la candencia en la dominante señalada).

Es de imaginar que el autor conservara su partitura, y lo enviado al editor alemán fuese una copia. Esa primigenia partitura además fue estrenada, por lo que debieron existir partes de orquesta. Además, en todo caso, B & H recibió la copia, ya que como decimos la discutió. Tenemos pues un mínimo de tres posibles partituras. El original pudo haberlo destruido el propio compositor tras la redacción final, o en el fuego de Ainola, aunque no dejaría de ser curioso que la hubiese destruido y aquellos Fragmentos antes referidos no. De las partes del estreno (27 de marzo de 1913, en el Teatro Nacional de Helsinki) no tenemos noticia: sería muy improbable que no hubieran aparecido a estas alturas si se hubieran conservado (el compositor las habría rescatado, en lugar de dejarlas en la institución). Las posibilidades más altas en principio estarían en el archivo de Breitkopf & Härtel, un enorme archivo en todo caso. Pero hemos de tener en cuenta que fue la propia editorial quien publicó la versión final - la original no sería más que un "borrador" para el editor, por tanto más bien prescindible, - y que en 1914 estallaría la Gran Guerra, no muy buenas fechas para la conservación de partituras esquivas. En resumen: sí podría aparecer algún día esta versión original de El bardo, pero de momento no ha sucedido.

• Hay una posibilidad - muy remota, la verdad - de que el movimiento original de los Fragmentos de una Suite para Orquesta) / Predecesor de Las Oceánidasantes citado sea una pieza orquestal distinta a El bardo. Del manuscrito faltan las páginas (numeradas) de la  1 a la 25, correspondiendo al primer tiempo de ese tríptico / suite proyectada. El puzle se completa demasiado bien con la versión original de El bardo, pero sin contar con esas páginas no es 100% descartable que se trate una pieza ignota. Aunque sumamente improbable.

• Un caso muy frustrante - y de nuevo bajo la sombra de la I Guerra Mundial - lo constituyen dos canciones de su opus 72, sus dos primeros números: "Vi ses igen" ("Hasta volvernos a ver") "Orions bälte" ("El cinturón de Orión"). La primera, con texto de Rydberg, fue escrita en enero de 1914, durante un periplo por Berlín, mientras que la segunda, sobre versos de Topelius, fue escrita ya de vuelta en Finlandia, hacia marzo de ese mismo año. Como en otras colecciones de canciones, o de piezas para piano (o también violín y piano), el número de opus estaba en realidad formado por obras distintas, incluso de fechas dispares, reunidas tan solo con propósitos editoriales (entre las otras canciones del grupo, que no han sufrido percance alguno, se encuentran joyas como "Hundra vägar" o la magistral "Kaiutar").

Las partituras del opus 72 nº1 y del opus 72 nº2 fueron enviadas a su editor alemán. Pero se interpuso la historia de la humanidad: el estallido de la Guerra Mundial. Breitkopf & Härtel mandó las partituras a Reino Unido para su traducción (es decir, para preparar una edición multilingüe), pero durante el envío entre los países enemigos las partituras se extraviaron. No se conocen las circunstancias exactas del hecho (hasta donde sabe el autor del blog no se ha realizado una investigación), pero en todo caso esas canciones se perdieron. Ahora bien, ¿el compositor no guardaba los originales o eran acaso los que mandó a Alemania? También puede sorprender que, después de conocido el hecho de la pérdida, Sibelius no tratara de reconstruir de memoria o recomponer las obras. Posiblemente eran piezas de poca importancia para el compositor (quizá no tanto para nosotros). Y tampoco es imposible - es más, es probable - que de contener algo de buena música, tal vez la reutilizara en otras obras, aunque sin conocer los originales o afirmaciones al respecto del genio nórdico, no podríamos saberlo. En cualquier caso tampoco es imposible que las partituras puedan aparecer en algún lugar entre el Spree y el Támesis, o en la propia Finlandia.

• En agosto de 1915 escribió otras canciones del opus 72, además de "Tre trallande jäntor" ("Tres doncellas trinando") JS.204, quizá para la misma colección. El sång, compuesto rápidamente, era una versión humorística sobre un texto de Gustaf Fröding. Pero al poco tuvo sus dudas sobre la pieza, y probablemente la destruyó. Sin embargo, lo cierto es que llegó de nuevo a los listas de sus obras, por lo que la referencia podría ser más consistente. Con todo  ello, no ha llegado a nuestros días.

• La segunda versión de la Quinta sinfoníauna redacción intermedia (1916) de la obra orquestal, es otro de los trabajos muertos de la historia sibeliana, perdido excepto por la particella del contrabajo y algunas páginas retomadas para la revisión definitiva. En este caso la pérdida es ambivalente: por un lado se trata, sin ninguna duda, de una de las obras maestras del compositor. Por otra, se ha conservado sin problemas la versión original, de 1915, y por supuesto la final (1919), editada y difundida por todo el mundo. Los mínimos materiales conservados ofrecen al estudioso información suficiente sobre los cambios de esta respecto a sus redacciones hermanas, y podemos concluir con bastante seguridad que era bastante similar a la primera versión, más que a la partitura publicada. Pero, por supuesto, lo ideal sería poder tener la partitura completa para que el estudio fuera menos especulativo y, sin duda, para poder disfrutar de una encarnación más de uno de los pináculos de la sinfonía sibeliana. 

¿Podría reaparecer? Como se ha apuntado antes, Sibelius reutilizó alguna de las páginas - con los cambios correspondientes - para su partitura final, y es lógico pensar que se deshiciera del resto de las hojas pautadas, que ya no tenían mucho sentido. Sin embargo, tal y como nos ha llegado una particella, no sería inverosímil que aparecieran el resto. E incluso nos podríamos permitir el lujo de que no fuesen el 100% de los materiales: en caso de que faltasen unas cuantas páginas, el contar con otras versiones podría facilitarnos mucho la reconstrucción. 

• De una nuevo otra canción extraviada: "Snöfakket" ("La caída de la nieve") JS.175, que dataría de septiembre 1927, compuesta para su amigo el industrial Jacob von Julin (el destinatario también de Morceau romantique sur un motif de M. Jacob de Julin JS.135). Probablemente una pieza de salón, y probablemente de carácter íntimo y/o ligero, por lo que la pérdida quizá no sea tan trágica. Aunque, quién sabe...


• Más asombroso, trascendental y... casi imposible sería encontrar el santo grial sibeliano, del que se sabe con mayor seguridad que fue destruido por el propio autor: la Octava sinfonía. Ya escribimos largo y tendido sobre el tema, sobre su misma existencia - que llegó a ponerse en duda -, su largo y tortuoso camino de composición, y su eventual "pira funeraria" en Ainola. También hemos dado cuenta de la identificación de Nors S. Josephson de unos posibles bocetos para la sinfonía, dentro la colección de manuscritos HUL (publicitada sobre todo a raíz de que su primera grabación mundial), un asunto como ya estudiamos bastante especulativo. La sinfonía es la obra ausente que más conmocionaría al mundo sibeliano, dada la trascendencia de su particular odisea de sus años de retiro. ¿Sería posible hallar una copia, aunque sea parcial, de la Octava Sinfonía? Improbable hasta el límite de lo imposible. Pero posible... es posible, desde alguna de las redacciones completas (o prácticamente completas) de la obra, hasta al menos dos primeros movimientos de los que tenemos constancia segura, o más probablemente el primer movimiento, mandado al copista para su puesta en limpia, incluyendo dicha copia finalizada. Como decimos una posibilidad muy remota, pero entra dentro de los universos posibles.

jueves, 28 de mayo de 2020

Nuevos descubrimientos sibelianos de los últimos años

El catálogo de un artista histórico no siempre está totalmente cerrado. De cuando en cuando, asoman trabajos que habían permanecido ocultos por diversas circunstancias: escondidos, traspapelados en algún archivo, sin identificar o incluso mal atribuidos. Así, se da la paradójica circunstancia de que, después de tantos años, incluso siglos, asoman a la luz "nuevas" obras de teatro, composiciones musicales, retratos, etc. de autores consagrados de los que se creían que no tenían nada más que añadir... 

En el terreno de la música esto especialmente cierto en el caso de la música antigua. Compositores como Antonio Vivaldi nos traen un par de nuevas obras casi cada año, en gran parte trabajos anteriormente dudosos, de juventud, o de última época, que ahora se autentifican, pero también obras que aparecen en algún archivo tras una profunda revisión o nueva identificación. En el caso de compositores más recientes tenemos por lo general más documentados la existencia y recorrido de las obras, y es bastante raro que aparezcan realmente nuevas obras, si acaso se consigue acceder a copias que se creían perdidas (por ejemplo, la partitura original de la Grosse Fuge de Beethoven, en la transcripción opus 134 que hiciera el compositor).


Biblioteca Nacional de Finlandia

En el caso de Jean Sibelius, tras la cesión en 1982, a los 25 años de su muerte, por parte de la familia a la Biblioteca Nacional de Finlandia (Universidad de Helsinki) de una buena cantidad de partituras originales inéditas custodiadas hasta entonces en Ainola - en su mayor parte obras de juventud, pero también versiones y pequeños trabajos de gran valía - pocas sorpresas se esperaba. Pero lo cierto es que el trabajo de los investigadores revisando archivos y documentación, revisitando antiguas pesquisas o, a veces, la simple casualidad han permitido que, en lo que llevamos de siglo, hayan aparecido realmente obras "nuevas" que sumar a su catálogo, incluyendo algunas partituras de las cuales no teníamos noticia alguna. Son en general trabajos sin gran trascendencia, pero al menos al sibeliano le pueden causar curiosidad y, un interés musical más allá de la emoción del descubrimiento. 

El cincuenta aniversario (2007) de la muerte del compositor y Sibelius Edition del sello discográfico BIS sacó a la luz multitud de trabajos inéditos, muchos de ellos devueltos a la vida en torno a esos eventos. El responsable principal de hallar, documentar, y catalogar aquellos descubrimientos ha sido Folke Gräsbeck, quien también ha grabado como pianista buena parte de partituras para teclado o de cámara del genio nórdico.


El pianista y estudioso sibeliano Folke Gräsbeck

Desde entonces el goteo de revelaciones ha sido pequeño... aun así en verdad podemos ofrecer a nuestros lectores un lista de nuevas obras que se han añadido en la última década a la constelación de trabajos de Jean Sibelius, algunos de ellos incluso ya grabados, interpretados o editados en partitura. 


• El Andantino en Re Mayor para piano (28 de julio de 1889), con la indicación “Para Emma Kristina Marie-Louise Berndtson: Lulu es un romántico souvenir destinado, como otras partituras de esa época, a su círculo social. En este caso la "pequeña Lulú" apenas contaba con cinco semanas de vida en el momento en el que está fechada la partitura (un verano pasado en Loviisa), con toda probabilidad la misma "Lulú" al que destino un Vals para cello y piano JS. 194 de días después, curiosamente una de las piezas de su juventud más interpretadas. Como curiosidad adicional, la pieza tiene un pentagrama en blanco encima del doble pentagrama del piano, por lo que es posible que Sibelius pensara añadir a posteriori una parte para cello o más probablemente violín, aunque en la escucha se percibe como una pieza completa.



El hallazgo fue fruto de las pesquisas del director Pekka Helasvuo en 2012, mientras rastreaba partituras del Impromptu para cuerda (1893) en diversos archivos: en el Biblioteca Musical "Eda Kuhn Loeb" de la Universidad de Harvard se topó con la presencia de dos partituras inéditas del compositor finlandés, esta y la pieza de la que hablaremos a continuación. El Andantino "Lulú" fue grabado muy poco después por Folke Gräsbeck, dentro del álbum "The unknown Sibelius", del que daremos cuenta al final del post.


 • El Impromptu en si menor para piano (1893 ó 1894) fue la otra pieza identificada por Helasvuo, y se correspondía con mayor acierto al objetivo de su investigación. Comparte de hecho material musical con la citada pieza para cuerda, una música sobre la que Sibelius probó diferentes soluciones. En último término sus notas proceden del melodrama "Svartsjukans nätter" ("Noches de celos") JS.125, con texto de Runeberg. Esta música se adaptaba al largo poema, pero sin él tiene poco sentido. Sin embargo un par de fragmentos de ella podían tener una forma de concierto diferente, y así se convirtieron en los dos últimos de los Seis impromptus para piano opus 5 (1893). A comienzos del año siguiente decidió unificarlos y adaptarlos a una orquesta de cuerda (convirtiendo en el nº6 en la sección central de la pieza, donde el nº5 era la sección inicial y el da capo, sin el acompañamiento arpegiante de la versión pianística). 

Esa era la historia conocida, pero un tiempo antes de este descubrimiento había aparecido una versión anterior de la pieza para cuerda de tan solo el material del Impromptu opus 5 nº5, y con un acompañamiento distinto - más agitado - tanto del original como de la versión final para cuerda. Para complicar aún más el historial de versiones, apareció esta partitura pianística, en la que ambas piezas pianísticas del Opus 5 aparecen combinadas en una sola, como en la versión final para cuerda. Pero en detalle esta pieza se parece mucho más a la forma pianística, aunque también se observan numerosas diferencias, principalmente el hecho de que su forma ternaria no es la ABA' de la versión definitiva para cuerda, sino en realidad ABB' (esto es, la música del último impromptu es la que se repite, de manera algo variada), y además muchos pequeños detalles son divergentes en la música correspondiente al Impromptu nº6. No está nada claro en qué punto se puede situar esta versión: quizá se trate de una versión intermedia antes de decidirse por orquestarla, y así pudo probar la combinación. En la modesta opinión de quien escribe esto es más probable que se trate la primera versión pianística, anterior al Opus 5, ya que algunos de las particularidades lo acercan más a la versión del melodrama original, y la versión publicada parece mucho más pulida y acabada. A la hora de la concebir la versión para cuerda Sibelius tendría presente el experimento inicial, ya que en verdad las dos secciones complementan muy bien - después de todo en origen eran parte del mismo discurso poético-musical -. En fin, una historia complicada para una pequeña y hermosa pieza (7 minutos en la versión de Gräsbeck, ver más abajo) en cualquiera de sus redacciones.


Adagio en Mi Mayor para piano, JS. 13 (1907). Como el lector avezado podrá intuir esta obra era ya conocida antes (pues está recogida en el catálogo de Fabian Dahlström, "JS", de 2002), pero estaba en manos de coleccionistas privados hasta que, en 2012, fue adquirida para formar parte de la gran colección de la Biblioteca Nacional de Finlandia. Se trata de un pequeño souvenir de apenas un par de minutos, que como interés el hecho de que su tema fue transformado poco después para ser el tema del tercer tiempo de su Cuarteto "Voces intimae" opus 56. De nuevo tenemos investigación y grabación gracias a Folke Gräsbeck.


• "Suomenmaa" ("La patria finlandesa") para coro masculino o mixto a capella HUL 1472a/7 (1898 o antes). En realidad es de nuevo una partitura conocida, pero incompleta y sacada a la luz recientemente. Pertenece a un cuaderno de esbozos del compositor, sito en Biblioteca Nacional. Y en concreto no es una obra única sino varios bocetos sobre un conocido poema de Aleksis Kivi, uno para coro masculino a capella y otro para coro mixto, ambos con el comienzo del coro, consistente en una estrofa completa solo en cuanto a melodía, con la armonía indicada. Además, a continuación tenemos un segundo par de bocetos que repetía ambos pasajes, pero con alguna revisión. 

Imagen del manuscrito de Sibelius, al parecer el facsímil en la reciente edición JSW de Breitkopf & Härtel (foto: YLE).

La composición no parece haber ido más allá de estos bocetos, pero Sibelius utilizó su tema musical en "Sandels" opus 28, una obra para coro masculino y orquesta sobre texto de Runeberg, de 1898 (de ahí que "Suomenmaa" se pueda fechar poco antes que esta pieza), escrita para un concurso. Tampoco los versos de Kivi parecen haberse perdido de sus planes, porque de años después, en 1919, pensó de nuevo en una obra coral sobre el poema, aunque en un formato más grande, orquestal. Aunque finalmente el proyecto no cuajó, siendo sustituido por "Maan virsi" ["Canción de la tierra"] opus 95, sobre versos de Leino. 

Sakari Ylivuori, responsable del volumen de coros masculinos para la edición JSW de Breitkopf & Härtel (la obra completa del compositor), ha sido quien ha sacado a la luz los bocetos de "Suomenmaa" para el volumen correspondiente (2014). El material parece que ha sido suficiente para poder interpretarse, ya que la pieza (en su versión para coro de hombres) fue estrenada el 11 de abril de 2015 en Helsinki por el centenario YL, dirigido por Pasi Hyökki. Por el momento, que sepamos, no hay registro discográfico.


• "Terve kuu" ("Te saludo, Luna"), coro masculino a capella sobre un texto del Kalevala (1901, versión preliminar). De nuevo ha sido Ylivuori quien ha sacado a la luz este coro, en realidad, la partitura original del coro opus 18 nº2, al que dedicamos en su día un comentario. Esta fue la versión - escrita con toda celeridad - del estreno, tras lo cual el autor decidió hacer algún pequeño ajuste, y acortar la pieza, que finalmente sería publicada para ser uno de los coros más famosos de Sibelius. La partitura original permanece perdida, pero el grupo de las particellas ha estado en posesión de un granjero, Mikko Jussi Näri, hasta la publicación de Sakari Yluvuori. Fue reestrenada junto con "Suomenmaa", y de nuevo estamos a la expectativa de una grabación.


•  "Autrefois", scène pastorale para dos sopranos y pequeña orquesta (versión original [?], 1919. De nuevo estamos no ante un trabajo completamente inédito, sino de una redacción desconocida de esta pieza, una pequeña pieza con aire clasicista y nostálgico, que combina una sección orquestal con aire de antigua gavota con un trío cantado a la manera de un madrigal, aunque con un tono muy romántico. También en este caso, y a pesar de no ser una pieza ambiciosa, Sibelius nos legó varias versiones del trabajo, incluyendo arreglos pianísticos. Las diferencias de este manuscrito con la versión más conocida son al parecer varios detalles del acompañamiento.

Esta versión en concreto fue localizada en 2014, Janne Kivistö, un estudiante de teoría musical de Akademia Sibelius, en el Conservatorio de Lahti, entre el fondo procedente del antiguo Colegio de Música de Viipuri (pero identificada más tarde por parte de Timo Virtanen, responsable de la edición JSW). 

Este dato tiene tras de sí un retazo importante de la historia del país, ya que la antigua capital de región de Karelia era parte de la República de Finlandia tras la independencia (de hecho la tercera ciudad del país). Sibelius debió de llevar la pieza (estrenada en 1919 en Helsinki) en abril de 1923, cuando dirigió la orquesta de dicho Colegio de Música, donde habría quedado depositada. En 1940, en medio del conflicto con la URSS (la Guerra de Invierno), la institución, incluyendo sus fondos musicales, se trasladó de Viipuri a la ciudad de Lahti (a más de 200 kilómetros). Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Viipuri se incorporó a la URSS y fue rusificada cambiando su nombre a Vyborg. En la actualidad sigue siendo parte de Rusia. Mientras, el antiguo Colegio de Viipuri se transformó definitivamente en 1954 en el actual Conservatorio de Lahti. 

En 2018 se celebró el centenario de la institución (fundada como decimos en Viipuri, en 1918), y la primavera siguiente su orquesta preparó el estreno de esta versión de "Autrefois". No hemos podido confirmar ese estreno, en todo caso la edición de B & H propiciará tarde o temprano una grabación,

• Obertura de concierto de "Jungfrun i tornet" (La doncella en la torre). De todas las obras rescatadas en los últimos años, esta seguramente sea la más interesante. El caso es similar a alguno de los reflejados anteriormente: no es una obra totalmente inédita, sino una versión, y ya estaba ahí, pero solo unos nuevos ojos han podido descubrir la novedad. La ópera en un acto "La doncella en la torre" JS.101, con libreto en sueco de Rafael Hertzenberg, fue la única obra en este género que escribiera Sibelius, tras el abandono del proyecto "La construcción del barco". Lejos del esfuerzo infructuoso que le supuso aquel plan, las modestas dimensiones de la ópera, de unos 35 minutos, dos escenas y cuatro personajes, apenas le ocuparon parte del año 1896. Su logro artístico, aunque valioso, es menor, y quizá la obra en sí sea más conocida por ser precisamente la única partitura de teatro lírico del autor, aunque no le falten algunos momentos de buena musicalidad. 

En su momento la obra tampoco tuvo mucho recorrido, aunque se conocía que el autor había interpretado algún extracto fuera de los escenarios en los años siguientes. El 7 de abril de 1900, en un concierto celebrado en el Salón de la Brigada de Bomberos de Åbo (Turku), el compositor dirigió un concierto en el que interpretó la "obertura" de la ópera junto con otras obras, como la Suite de "Cristian II" opus 27. Hasta ahora se había entendido que dicha "obertura" era la breve introducción orquestal (unos 3 minutos), a la que habría dado alguna coda rápida (al estilo de la presente en la versión de concierto del Preludio al Acto III de "Lohengrin" u otras piezas similares de Wagner, por poner un conocido ejemplo).

Sin embargo el director Tuomas Hannikainen (miembro de una ilustre saga de intérpretes finlandeses), prestó atención a la cuestión, fijándose en que las críticas en prensa del concierto parecían dar bastante entidad a la pieza. En "Uusi Aura" se la llamaba "balada", y se decía que  "atrajo mucha atención", mientras que en el "Åbo Underrättelser" afirmaba que era un estreno en la ciudad, y que fue acogido con un "aplauso comprensivo", sin embargo más entusiasmado que el de la suite de "Rey Cristian II", obra que siempre tuvo un gran éxito en los conciertos de la época. Esto no acogida no parecía corresponderse a la miniatura introductoria que constituyen los primeros 200 compases instrumentales (en Allegro molto) de la obra. 


El director de orquesta Tuomas Hannikainen

Hannikainen dedujo que la pieza estrenada en Turku era mucho más amplia, y consultando la partitura original del compositor pudo comprobar que había anotaciones, al parecer del propio Sibelius, para extraer algunos pasajes. De esta forma se podía recomponer una síntesis sinfónica de la obra, en forma de "obertura de concierto". Sin conocer esas anotaciones, pero escuchando directamente la obra, sí podemos intuir, una vez conocida esa idea, algunos pasajes (interludios, pero también coros y solos, como el "Ave María", que se prestarían a la selección. En resumen: Hannikainen ha efectuado el mismo camino que el compositor, retomando los fragmentos extraídos por el autor y vuelto a montar esa versión puramente instrumental. Como tal la partitura de 1900 no nos ha llegado, pero la reconstrucción tiene visos de gozar de alta fiabilidad (y en cualquier caso la música es indudablemente toda de Sibelius). La editorial finlandesa Fennica Gehrman firmó un contrato con Hanniken para la publicación de la reconstrucción, por lo que esperamos próximamente el estreno y de seguro una grabación. 
______________________

¿Pueden hallarse más obras de Jean Sibelius? Pues es bastante posible, como dijimos al principio aún queda documentación que revisar, fuentes que merecen una nueva mirada... o el simple azar. Además, conocemos de hecho la existencia de alguna obra - en su mayor parte versiones - que podrían llegar a encontrarse en algún momento del futuro. A ellas les dedicaremos un próximo post.

Nota: este post está abierto por definición a futuros nuevos hallazgos, o bien a ampliarse con nueva información de las obras tratadas o nuevas grabaciones.

Discografía
Como hemos señalado a la hora de hablar de estos descubrimientos, varias de las piezas señaladas han conocido muy pronto versión fonográfica como parte del disco del sello sueco BIS llamado "The Unknown Sibelius" ("El Sibelius desconocido", con el subtítulo de "rarezas y primeras grabaciones") que fue una especie de apéndice a su Sibelius Edition, aunque en realidad la mayor parte del disco provenga de dicha edición - siendo en efecto algunas de los trabajos o versiones menos frecuentes del autor -, por lo que, para los que poseíamos ya la edición, el disco completo era un tanto superfluo (hoy en día pueden adquirirse más fácilmente solo las nuevas piezas en las descargas digitales de diversas tiendas de música de la red). 


El disco contiene exactamente las tres piezas para piano aquí señaladas, el Andantino “Para Emma Kristina Marie-Louise Berndtson: Lulu la versión del Impromptu en si menor, y el Adagio en Mi Mayor JS. 13, las tres interpretadas con toda devoción por Folke Gräsbeck. El disco también contiene, dirigidos con maestría por Okko Kamu, los cuatro fragmentoidentificados por Nors S. Josephson como posibles esbozos para la Octava Sinfoníade los que ya hablamos en su día (habiéndose desechado casi completamente el que sean bocetos de esa obra). En todo caso un disco (o unas pistas, si solo están interesados en la novedades) imprescindible para el sibeliano más completista. 

Para los suscritos a Spotify, el disco completo está en este enlace.

______________________

Las noticias en las que se basa este post proceden en gran parte de Sibelius One, y en el folleto del citado disco.

En el siguiente post hablamos de las obras perdidas del compositor.